Un premio al esfuerzo, al sacrificio. Jose Luis Cabarcos

jose_luis

José Luis Cabarcos, director general de IFFE Business School 

“El Premio Emprende Coruña es un premio al esfuerzo, qué duda cabe que si alguien tiene la virtud de demostrar el esfuerzo día a día son los emprendedores”

Luisa López. Un año más, IFFE Business School se convierte en el patrocinador del Premio Emprende A Coruña, que llega  a su edición número 14 con 28 proyectos innovadores, que desbordan ilusión, con un futuro muy prometedor en el tejido empresarial. AJE A Coruña ha querido hablar hoy con José Luis Cabarcos, director general de IFFE, gran conocedor por su trayectoria profesional del mundo de la empresa, y, además, un entusiasta del emprendimiento. La institución que dirige acompaña, año tras años, a los ganadores del galardón, ofreciéndoles formación de alta calidad, a través de sus master.
 El apoyo de IFFE es muy importante para la celebración del Premio Emprende Coruña, ¿qué os anima, año tras año, a impulsar el galardón? 
– El tema del emprendimiento desde el punto de viste de la estrategia de IFFE engrana perfectamente en los tres ejes que rodean nuestras actividades: Innovación, Emprendimiento y Formación. Queremos seguir apoyando a los jóvenes empresarios y colaborar con el tejido empresarial, tanto con nuevos proyectos como otros que están más consolidados, en este sentido, AJE A Coruña podrá contar con nuestro apoyo las veces que quiera.
¿Qué valor tiene el Premio Emprende Coruña?
– El Premio Emprende Coruña es un premio al esfuerzo, qué duda cabe que si alguien tiene la virtud de demostrar el esfuerzo día a día son los emprendedores.
AJE A Coruña aporta un valor muy elevado, especialmente en el ámbito de la dinamización de la cultura emprendedora, y el networking, que es la capacidad de relacionar proyectos y buscar sinergias, buscar elementos en común donde puedan fortalecerse lazos comerciales y de colaboración. La asociación es una gran dinamizadora de su comunidad.
¿Qué es lo que valora el jurado?
Se valoran cuestiones relacionadas con la innovación, con la actualidad o la internacionalización de la empresa. Para el jurado, otro elemento muy importante es la creación de empleo, sobre todo en los tiempos que corren. Año tras año, me sigue sorprendiendo la cantidad de proyectos que son capaces de presentar los jóvenes empresarios de la provincia. Es impresionante ver cómo el tejido de emprendedores se va gestando ante la dificultad, no me cabe duda de que serán grandes proyectos de futuro.
¿A qué crees que se debe que cada vez sea mayor el número de empresas que encuentran en la internacionalización una salida a la crisis?
Por verlo desde un punto de vista más positivo, esta crisis nos ha traído el desafío de que las empresas, especialmente las gallegas, salgan al exterior.  Desde el punto de vista profesional el tejido empresarial gallego, tiene un alto nivel de capacidad y obtiene unos grandes resultados. Por eso, parece que tiene todo el sentido que se busquen trabajos en el exterior y que se puedan desarrollar las empresas en el ámbito internacional, ya que la demanda interna en España está bastante estrangulada. La internacionalización es uno de los campos clave en el futuro de la empresa.
¿Por qué es importante la innovación?
Es un tema que pueda parecer muy moderno y actual, pero lo cierto es que el primero que habló de ella fue Schumpeter, un economista de principios del siglo XX. Ahora utilizamos la terminología inglesa para referirnos a ella, a través de nuevos términos como crowfunding o brenchmarking…La innovación es una de las herramientas clave para que las empresas puedan seguir creciendo.