Tesón, confianza y conocimiento: The Little Chef Company, candidato #premiojovenempresario

logo_grande

Candidata: Beatriz Arias Pallarés Empresa: The Little Chef Company (Showcooking)

Personalidad gastronómica, cercanía, exclusividad y diferenciación son algunos de los conceptos que definen las personas y corazones que componen el grupo humano de Teh Little Chef Company. Elaboración, distribución y comercialización, incluido el comercio online, de productos alimenticios (platos listos para el consumo preparados sin elementos químicos con una caducidad de al menos 15 días), conocidos en hostelería como V Gama.

 ¿Cuál ha sido el motivo por el que has decidido introducirte en el mundo de los emprendedores y crear tu propia empresa? ¿Cómo surgió la idea?
Desde siempre, por cuenta ajena he procurado trabajar como si la empresa fuera mía, implicándome al 200%, intentando aprender todo lo posible e ir un poco más allá de mis obligaciones. Al ver clara la oportunidad de negocio, no dudé en aventurarme con el apoyo de mi familia, que también es emprendedora, aunque en otro sector. Desde la empresa de catering, vimos una necesidad por parte del hostelero de conseguir transformar sus costes fijos en variables sin perder calidad en su oferta gastronómica. The Little Chef Company surge como una respuesta ante esta necesidad y posteriormente cara al cliente final como un medio para “comer bien por poco dinero”.
 ¿Qué consejo le darías a las personas que desean emprender un proyecto ó negocio?
Que estudien muy bien el mercado, que hagan un análisis DAFO también de ellos mismos, personal, y no duden en preguntar y asesorarse lo máximo posible en cuanto a financiación, ejemplos de otros emprendedores, etc. La información es poder.  Viendo ejemplos de empresarios de éxito que tachaban de locos cuando empezaron, uno se da cuenta de que “todo es posible”, y todos tenemos la capacidad de decidir qué, cuándo y cómo. Solo hay que aprender a pensar en positivo y tener mucha confianza en uno mismo.
¿Qué significaría para ti y tu empresa el conseguir el premio AMJE Emprende 2013?
Una estupenda manera de darnos a conocer: En nuestro sector tener un buen nombre es tan importante como tener un buen producto, por lo que todas las acciones que ayudan a conseguirlo son muy valiosas.
¿Qué cualidades crees que debe tener actualmente un empresario para triunfar?
Sentido común, tesón, confianza en sí mismo, conocimiento profundo y exhaustivo de lo que va a hacer y de dónde se mete, saber rodearse de personas que saben más o dominan mejor algún tema…resiliencia… me gustó esta palabra cuando la oí aplicada a la empresa… cuando uno cree que puede conseguir algo, por encima de todo, es muy difícil que no lo consiga, a pesar de los obstáculos y dificultades que vaya encontrando en el camino.
 ¿Consideras que el fracaso es un punto positivo para el aprendizaje en el mundo empresarial? ¿Te atreverías a compartir alguna experiencia?
Si, en EEUU, donde tuve la oportunidad de trabajar mientras hacía un Master en la NYU Stern School of Business, dan mucha importancia a la ventaja de haber fracasado como un método de aprendizaje empírico (desde la experiencia) a la vez que fortalece los mecanismos de detección de problemas futuros. De hecho existen entidades financieras que solo apoyan o lo hacen en mayor grado a emprendedores con “historial de fracaso”, algo totalmente impensable aquí.
¿Quiénes son tus empresarios o empresas de referencia?
Apple, Google, Microsoft, Inditex… en cualquier caso, me fijo más en los empresarios que en las empresas, así por ejemplo Mark Zuckerberg (Facebook),Steve Jobs, Larry Page…
 ¿Qué hace que tu empresa sea diferente a las demás de su competencia?
Intentamos no repetir mensajes estándar, vacíos de significado de tanto uso… como “máxima calidad”, materias primas de primera calidad, los únicos, los mejores”…. Creo que la gente está harta de oir ese tipo de mensajes y lo que quiere es más autenticidad, cercanía, transparencia, versatilidad, flexibilidad, que se vea que detrás de la empresa hay seres humanos, no máquinas de pensar y hacer dinero.
¿Cómo ves el futuro de tu empresa?
Creo que el campo de aplicación es ilimitado, el producto es innovador y soluciona problemas reales que además hoy por hoy van en aumento. El reto es encontrar nuestro nicho de mercado, que nos permita crecer de forma sostenible y consciente, dándonos tiempo para desarrollar más nuestra creatividad e ir saboreando el camino. Como siempre he pensado, “lo que importa es lo del medio”. Hay que saber disfrutar de la vida y disfrutar de lo que uno hace, sobre todo si el trabajo nos ocupa la mayor parte del tiempo. No importa lo que hagamos, lo importante es disfrutar de lo que hacemos.