1. ¿Cómo surgió la idea?
Seguramente todo sea fruto de una inquietud constante que hemos tenido mi socia y yo por avanzar en nuestro proyecto de Fantasía Animación. Cuando iniciamos aquel proyecto, hace ya 17 años, fuimos los primeros en abrir mercado, llegando a ser una referencia en el sector. En los últimos años queríamos ofrecer algo más y decidimos hacer un estudio de mercado, para ver cuál era la situación de nuestro sector.
Las conclusiones fueron muy claras, había un estancamiento en los servicios que se ofrecían en el sector del ocio infantil y, sobre todo, había una clara necesidad de cubrir una demanda por parte de los padres para ocupar su tiempo mientras los niños estaban jugando. También detectamos que no había un ocio en familia a nivel local, sin tener que ir a grandes parques temáticos, cosa que sí existe en otros países como Francia, Gran Bretaña, Alemania, etc.
2. ¿Qué puntos fuertes destacarías de tu negocio?
Bueno, creo que son varias las ventajas competitivas que hemos puesto en el mercado con este proyecto. La primera de todas y que, como decía, es la razón principal por la que hemos creado este modelo, es que ofrecemos un concepto de ocio para toda la familia, con actividades para niños y mayores. Otra ventaja que tenemos es que disponemos de uno de los mayores espacios dedicados a los niños de España (por supuesto excluyendo parques temáticos) con casi 3.000 m2.
Sin embargo, para nosotras esto no era suficiente por lo que hemos querido ser pioneros también en la calidad del servicio y una de nuestras prioridades es incorporar las novedades del mercado: juegos de última generación, cursos de robótica o la escuela de familia en la que ofreceremos una formación diferente de cada a los padres que incluye servicios de coaching.
Y, por supuesto, el inglés. Todos sabemos que el inglés es esencial hoy en día y nosotros recogemos con dos enfoques. Uno directo, con unos programas de formación con metodología propia que se basan en usar el inglés de forma natural. Aprovechamos las instalaciones de Marineda para sumergir al niño en el inglés a través de situaciones cotidianas: ir al supermercado, conocer la ropa, hacer deporte, cantar, etc. Y de forma indirecta a través de las actividades, utilizando el inglés de manera natural.
3. ¿Cuál ha sido la mayor dificultad que se ha encontrado a la hora de llevar a cabo su proyecto?
Primero, el encontrar un espacio de las dimensiones requeridas con un alquiler aceptable y en una situación adecuada.. y por otro lado el financiar la reforma del local y el equipamiento necesario.
4. ¿Qué consideras que has logrado hasta ahora, y qué crees que te falta por lograr?
Bueno, más bien tendría que hablar en plural, puesto que mis éxitos también se deben, en gran medida, a la gente que me rodea, tanto el equipo humano de Fantasía como el de Fan Square. Entre todos creo que hemos conseguido ser una referencia en el mercado del ocio y la animación en Fantasía y nuestro objetivo es volver a serlo con Fan Square. Y, por supuesto, seguir avanzando en la vanguardia del ocio para toda la familia. Próximo reto, llevar nuestros proyectos más allá de la ciudad.
5. ¿Cuál es tu motivación principal: Ser tu propio jefe, el espíritu de aventura, hacerte rico, u otra cosa?
En mi caso, la principal motivación es sacar adelante este proyecto en el que hemos trabajado y creido durante tantos años..
6. Dos momentos de máximo miedo y máxima satisfacción que has vivido en tu aventura empresarial.
El miedo, aunque presente, uno intenta olvidarlo porque con él sería imposible sacar ningún proyecto adelante..
Miedo al fracaso, a que estas hipotecando muchas veces toda tu vida en un proyecto…
La satisfacción aparece siempre que las cosas salen según lo previsto, cuando consigues tus objetivos, cuando la gente valora tu esfuerzo..
7. ¿Habías emprendido otro negocio con anterioridad? ¿Cómo ha sido tu experiencia?
Llevamos 17 años con nuestra anterior empresa, Fantasia animación, y la experiencia en estos años ha sido muy satisfactoria.
8. ¿Qué consejos darías a otros emprendedores?
Que, aunque es duro y requiere muchas horas entregadas a tu proyecto, siempre merece la pena. El aprendizaje es constante y es algo que te llevas contigo para siempre.
9. ¿Dónde crees que va a estar tu empresa en unos años?
Bueno, nuestro primer objetivo es consolidar Fan Square y hacer que seamos un punto de referencia en toda Galicia y que las familias de toda la región quieran venir a visitarnos porque realmente les ofrecemos algo diferente. El siguiente paso que tenemos planificado es abrir un segundo centro durante 2016. Estamos analizando cuál será el mejor emplazamiento. Y no queremos pararnos ahí, queremos seguir abriendo centros tanto en España como a nivel internacional.