A Coruña, 9 de noviembre de 2020. AJE A Coruña acaba de reformular sus estatutos para incluir al empresariado femenino en su denominación que desde ahora pasará a ser “Asociación de Jóvenes Empresarias y Empresarios de la provincia de A Coruña”. Entre los fines de la entidad, tal y como aparece reflejado en su acta fundacional se encuentra “potenciar y difundir la igualdad en el ámbito de la empresa y la actividad emprendedora”. Misión para la cual desde la asociación que preside Miguel Miragaya consideran imprescindible adaptar a estos objetivos su nomenclatura. “A propuesta de una de nuestras directivas decidimos cambiar el nombre de la asociación porque creemos que es imprescindible comunicarnos con la sociedad en un lenguaje real y justo, sabemos que es necesario y que hay que ir cambiando patrones preestablecidos, también en el lenguaje”, apunta Miragaya.
Desde AJE Coruña, destacan, la importancia que tiene el lenguaje en la formación de la identidad social de la ciudadanía y, por ello, creen necesario erradicar el sexismo lingüístico en todas las relaciones. “Puesto que entre nuestros fines se encuentra la promoción de la igualdad en el ámbito empresarial, nuestro lenguaje debe ser igualitario, estar libre de estereotipos que perviven en nuestra lengua y tenemos arraigados por nuestros usos”, apunta Eva Castro Rosende, secretaria de Organización de la entidad.
Sobre AJE Coruña
La Asociación de Jóvenes Empresarias y Empresarios de la Provincia de A Coruña (AJE Coruña) es una organización sin ánimo de lucro que se dedica al apoyo del emprendimiento, gestión empresarial así como la cultura emprendedora. En la actualidad, unas 200 empresas de la ciudad forman parte de esta entidad que organiza encuentros sectoriales, actividades de networking y formación. El presidente de AJE Coruña es el arquitecto técnico Miguel Miragaya.
