El 29% de las afiliaciones en AJE Coruña son mujeres, un porcentaje superior si se compara con la media española de mujeres CEO en sus empresas que en 2020 rozó el 25%. Desde la entidad que preside Miguel Miragaya creen que es necesario seguir trabajando y emprendiendo acciones que rompan la brecha de género en la empresa. “Somos conscientes de que nos movemos en cifras poco optimistas, pero representan nuestra realidad a día de hoy y en una jornada de sensibilización como la que se celebra hoy toca ser transparentes y responsables. Seguiremos trabajando por salvar esa brecha de género que hace que la igualdad en las empresas coruñesas todavía ser una asignatura pendiente”, apunta el presidente de AJE Coruña.
Desde el inicio del mandato de la actual junta directiva -en la que la tasa femenina es del 44%, el mayor en los 25 años de historia de la asociación- el apoyo a la mujer ha sido uno de los pilares fundamentales. De hecho, ocupan cargos de responsabilidad orgánica: Eva Rosende (Artigo 14), como secretaria de organización y miembro del Comité Ejecutivo; Olalla Blanco (Tamarola Wedding Planner), como vicepresidenta; Beatriz García (ComunicArte), como vicepresidenta y Aida Cordeiro (Attesor), en calidad de vocal. El objetivo de la entidad es incorporar a una directiva más para logar así la paridad. Asimismo, el personal administrativo de la entidad es 100% femenino.
Nueva denominación
AJE A Coruña acaba de reformular sus estatutos para incluir al empresariado femenino en su denominación que desde hace unos meses ha pasado a ser Asociación de Jóvenes Empresarias y Empresarios de la provincia de A Coruña. Desde AJE Coruña, destacan, la importancia que tiene el lenguaje en la formación de la identidad social de la ciudadanía y, por ello, creen necesario erradicar el sexismo lingüístico en todas las relaciones. “Puesto que entre nuestros fines se encuentra la promoción de la igualdad en el ámbito empresarial, nuestro lenguaje debe ser igualitario, estar libre de estereotipos que perviven en nuestra lengua y tenemos arraigados por nuestros usos”, apunta Eva Castro Rosende, secretaria de Organización de la entidad.
El próximo día 12 de marzo a las 12:30 horas a través de Zoom, la entidad celebra el foro “Muller e empresa #FalanElas” en el que participarán: María Sande, directora de Comunicación de Coca-Cola; Gabriela González, directora de RRII & Comunicación de Vegalsa-Eroski; Alexia Margarita Pérez, market manager de Ikea; Ángela Blanco, CEO de Worldpats y Marta Mosquera, CEO de Farmacia Ciudad Vieja.